leistas

leistas
léistas, -à adj. (3) nuožulnus; nuleistas: Leistų slėpsnų arklys – karvaslėpsnis Ggr. Mūso senosios trobos abudu [stogo] galai buvo leistì Ms.

Dictionary of the Lithuanian Language.

Игры ⚽ Нужно сделать НИР?

Look at other dictionaries:

  • leísmo — 1. Es el uso impropio de le(s) en función de complemento directo, en lugar de lo (para el masculino singular o neutro), los (para el masculino plural) y la(s) (para el femenino), que son las formas a las que corresponde etimológicamente ejercer… …   Diccionario panhispánico de dudas

  • Leísmo — El leísmo es la sustitución del pronombre personal lo / la por le en la posición de complemento directo y en los verbos que tradicionalmente rigen el caso acusativo (también llamados verbos transitivos) en español: (Forma leísta) Juan le ha visto …   Wikipedia Español

  • leisti — leisti, leidžia, leido (leidė) I. duoti sutikimą, laisvę. 1. tr., intr. SD311 duoti sutikimą kam nors ką daryti: Ar tau leidė mama tą knygą nusipirkt? Vb. Žilvine, žalteli, leiski leiski mus į tėvelių šalį aplankyt namus S.Nėr. Ji tėvų neleidama… …   Dictionary of the Lithuanian Language

  • Complemento indirecto — El objeto indirecto o complemento indirecto es un constituyente sintáctico regido por un verbo transitivo, generalmente no obligatorio, cuya interpretación semántica o referente designado es un receptor, benefactor o meta de la acción verbal… …   Wikipedia Español

  • Leísmo de cortesía — Se define como leísmo de cortesía al uso de le, les en vez de las formas lo, la, los, las para la segunda persona de cortesía del singular (usted), o segunda persona de cortesía en plural, segunda persona del plural (ustedes), ejemplo: ¿En qué… …   Wikipedia Español

  • Leísmo — ► sustantivo masculino GRAMÁTICA Uso indebido del pronombre le, les, en función de objeto directo, en lugar de lo, la. * * * leísmo m. Gram. Práctica de usar el *pronombre «le, les» en vez de «lo, los» o «la, las» en función de complemento… …   Enciclopedia Universal

  • anteceder — ‘Ir delante o preceder’. Es transitivo y su complemento directo, aun no siendo de persona, suele ir introducido por la preposición a (→ a2, 1.1l): «Un desfile de músicos y danzantes [...] antecede a la batalla» (Ruz Mayas [Méx. 1981]); «Iban más… …   Diccionario panhispánico de dudas

  • ayudar — ayudar(se) 1. Cuando significa ‘ofrecer ayuda a alguien’, se ha generalizado su uso como transitivo en gran parte del dominio hispanohablante. Además del complemento directo de persona, suele llevar un complemento con a, si lo que sigue es un… …   Diccionario panhispánico de dudas

  • ayudarse — ayudar(se) 1. Cuando significa ‘ofrecer ayuda a alguien’, se ha generalizado su uso como transitivo en gran parte del dominio hispanohablante. Además del complemento directo de persona, suele llevar un complemento con a, si lo que sigue es un… …   Diccionario panhispánico de dudas

  • favorecer — favorecer(se) 1. ‘Ayudar(se) o beneficiar(se)’ y, dicho de una cosa, ‘mejorar el aspecto físico de alguien’. Verbo irregular: se conjuga como agradecer (→ apéndice 1, n.º 18). 2. Cuando significa ‘ayudar o beneficiar’, se usa normalmente como… …   Diccionario panhispánico de dudas

Share the article and excerpts

Direct link
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”